Translate

16/9/15

María Marta Guitart nos trae a Gabriela Mistral al Isaac Fernández Blanco

Gabriela infinita
(o el país de la ausencia)




La excelente actriz, locutora y poeta María Marta Guitart, a quien disfrutamos en las últimas tempordas diciendo como nadie a Lorca o recorriendo la vida y obra de Alfonsina Storni, nos trae ahora una creación teatral sobre textos y poemas de Gabriela Mistral, que ella misma  ha seleccionado para este espectáculo:

"A los desposeídos, a los que nada tienen y son capaces de vivir aún en lo terrible, ante la indiferencia de los que creemos tener algo. A mi madre, a mis abuelas, a las imágenes de tierra y distancia, a esos sonidos de trenes que me habitan y me hacen ver la mano alzada y sentir el hambre de pan y la soledad de cada día. A los que caminan en la tierra sin saber para qué, para ellos este canto de la Gabriela Infinita que sube hasta mi corazón para atravesar como un grito el silencio y tocar el aire..."

María Marta Guitart

Las oportunidades para ver este excelente espectáculo en Buenos Aires no son muchas; apenas 8 funciones en la hermosa Sede del Palacio Noel del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de Suipacha 1422

Sólo 8 Funciones:
Domingos 20 y 27 de septiembre, 17 hs.
Domingos 4 y 11 de octubre, 17 hs.
Domingos 1, 8, 15 y 29 de Noviembre, 17 hs.

Luego habrá de partir hacia otras ciudades de nuestro país y a Chile donde se presentará para cumplir con las siguientes invitaciones:

* Invitada por el GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral) en Chile a dar funciones en noviembre  de 2015, como parte del homenaje a los 70 años de que la poeta recibiera el Premio Nobel de Literatura.

* Invitada a realizar una función a beneficio de la Orden Franciscana en el Museo de Arte Colonial de San Francisco, Chile, en noviembre de 2015.
* Actualmente recorre el país brindando funciones a través del programa Café Cultura del Ministerio de Cultura de La Nación.


Esto nos dice María Marta Guitart sobre esta propuesta:

Gabriela Mistral pinta con su poesía el paisaje chileno, a raudales pinceladas de su valle y de su cielo, y cuando digo paisaje digo, pinta el alma atravesada por el sueño, el amor, el deseo, el sufrimiento, el camino, la injusticia, la ausencia… y en ese vuelo, se vuelve infinita, caminante insurrecta, voz de todas las voces.
Su poesía es alta, espiritual, insondable.
La lectura de su obra me trajo una mujer muy pobre, como tantas mujeres en el mundo, una mujer que canta en la noche, que se habla, que se arrulla a sí misma en esa soledad del “país de la ausencia”, estar y no estar, querer estar en otra parte, ausencia de lo que falta, de lo que no se tiene y aún cantar como en un grito de ternura a la espesura de la vida, poder parir y soñar descendencia como un derecho de amor irrevocable.
Un espacio en el campo, un rancho en medio del valle, cuatro cajones, una frazada, un pan, una lámpara y un libro, son todo lo que a veces alguien tiene para inventar la vida… cuando entonces las palabras aprendidas, el canto y los recuerdos, se vuelven la única fuente de la que mana toda la luz para inventar la esperanza.
La dramaturgia está compuesta por poemas de Gabriela Mistral de sus cuatro libros: Desolación, Ternura, Tala y Lagar y una selección de sus prosas.
Mi deseo más alto esta vez, es no estar, esfumarme, perderme en esas palabras para que la que viva y cante sea ella, la Gabriela Infinita.

FICHA TÉCNICA

Textos y poemas: Gabriela Mistral
Dramaturgia, actuación y puesta en escena: María Marta Guitart
Producción: Nicolás Maffongelli
Colaboración Musical: Laura Guitart
Fotografía: Diana Hoffmann / José Heredia



No hay comentarios:

Publicar un comentario