EL PATIO DE LA CARLOTA
de Edith Allan
Carlota, es dueña de su casa, dueña de su vida y dueña de
sus decisiones pero eso no impide que su familia y amigos la vuelvan loca todos
los días. Desde el burrero de su marido, sus 4 hijos menores (de un total de
11) pasando por los borrachos que orinan su vereda, hasta su hermana "La
Perla".
En una misma mañana llegaran a su casa un grupo de
pintorescos personajes que harán de su patio un pequeño infierno donde la
llegada del conductor de un camión atmosférico será el punto máximo de
ebullición cuando este destape el secreto mejor guardado de Carlota.
Palabras de la autora:
Quiero
comenzar por agradecer a mi obra de teatro “El patio de Carlota” por el
disfrute que me provocó su creación y desarrollo, sola, escribiéndola me sorprendí
al escuchar mi risa. Los personajes y hechos, algunos exagerados, se soltaban
de mi mano como independizándose, creando situación reales que tal vez tenga su
origen en mi barrio de Lanús donde nací y me crié junto a vecinos que pasaban
por experiencias parecidas a las de Carlota y su familia. Es por esto, que sin
querer recurrir a los recuerdos estos igual afloran y al escribirlos vuelven a
tomar vida. El pasado y el presente de Carlota no la condenan, ella es la
columna que sostiene económicamente y maternalmente a su familia y a la de los
abuelos de sus hijos, por ella tienen casa, comida y amor, es un guerrero
armado con escoba que utiliza como espada para defender a su hogar. El amor por
sus hijos se antepone a sus deseos de mujer apasionada y descuidada por su
marido. Por lo expuesto Carlota existe, es una mujer real con defectos y
valores humanos y que encontramos en cualquier barrio. Creo que la vecina doña
Rebeca es Edith cuando era niña y jugaba en la vereda o en el patio de alguna
amiguita, sin darse cuenta y con asombro participaba de las vicisitudes de las
doñas Carlotas del barrio. Deseo que al espectador le ocurra lo mismo y que
algunos hechos lo inserten en un pasado de veredas de escobas tempraneras,
mates, chimentos y peleas.
Edith Laura Allan
TEATRO
LUISA VEHIL
Hipólito
Yrigoyen 3133 (CABA)
Reservas:
4861-3386
DOMINGO
20:30HS
Ficha
Técnica
Actúan:
Evelyn Alfonso, GuIllermIna Allan, Elena Brozzo, Luis
Castello, Luján Ferreira, Nina Gianuzzi, Aaron Kapustin, Gabriela Manildo, Juan
Carlos Muñoz, Noemí Padra, Gonzalo Robles, Fabio Veron
Diseño y Realización de escenografía: Jorge Alberto
Balestra
Diseño de luces: Rubén Hernández Miranda
Realización Gráfica: Rodrigo Cadenas
Realización de vestuario: Nueva Escena
Musicalización: Rubén Hernández Miranda
Operación de luces: Lionel Máximo
Operación de sonido: Nicolás Martínez Gomez
Fotografía: Javier Pacheco
Diseño gráfico: Eugenia Sanchez
Asistencia De Sala: Lionel Máximo
Asistencia De Escenas: MarIa Lujan Bazan
Producción general: Nueva Escena
Adaptación, Puesta en escena y Dirección General: Rubén
Hernández Miranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario