Trilogía republicana
Dramaturgia y
dirección: Susana Hornos y Zaida Rico
Por
Roberto Famá Hernández
Miembro de AINCRIT Asoc. Arg. de Invest. y Crítica Teatral
El dramaturgo español José Ricardo Morales decía que,
bajo el régimen franquista, a los españoles le quedaban sólo tres categorías;
la de “enterrado” como Lorca y otros tantos
miles, la de “desterrado” como se
consideraba él y la de “aterrado” que
le cabía a todos aquellos que bajo el fascismo permanecían en España. Lo cierto es que el terror y el dolor no
terminaron el 1º de abril de 1939 con el afianzamiento del régimen franquista
en el poder; aún hoy la verdad y la justicia siguen ausentes, las heridas duelen,
no las cicatriza el simulado olvido, no las calma el silencio cómplice.
De esta espantosa tragedia humana y social se ocupa
la “Trilogía
Republicana” que las actrices, dramaturgas y directoras españolas Susana
Hornos y Zaida Rico nos entregan en sus obras “Granos de uvas en el paladar” “Pinedas
tejen lirios” y “Auroras”
El lugar de encuentro con estas excelentes propuestas durante
setiembre – únicamente – será la emblemática sala del Teatro Margarita Xirgu. Completan
el desafío de la escena las actrices Clara Díaz, Maday Méndez y Ana Noguera que junto a Susana Hornos y Zaida
Rico conforman Trinchera teatral, que
si bien funciona como cooperativa retoma la tradición de las viejas compañías
teatrales que conformaban el mismo elenco, sólido y comprometido, de trabajo
igualitario y compartido en las distintas propuestas teatrales, tanto aquí como
en Europa y América Latina.
“Granos
de uvas en el paladar” (La memoria) Se
presentó exitosamente durante 5 temporadas en diversos escenarios nacionales y
recientemente ha recorrido casi toda España con los mejores elogios de crítica
y público.
La historia comienza poco antes de la Segunda República
española y termina en la actualidad, representando el sin sentido de la guerra
y la injusticia del simulado olvido. Con un “infinito” en rojo, un vestuario
muy simple en negro y gris y un diseño de luces inteligente, a las actrices de Trinchera teatral les basta y sobra
para hacer el mejor teatro; cuentan con la punzante verdad de un texto
desbordante de humanidad.
Tomando como punto de enlace tres historias escritas por
Susana Hornos; las de Chusa, Adelina y Miguel, “Granos de uvas en el paladar” nos
lleva de lo individual a lo social. Desnuda el dolor, la injusticia, los miedos
y los pactos de silencio. “Granos de
uvas en el paladar” es un grito
desgarrador que conmueve por legítimo y necesario.
“Granos
de uvas en el paladar” Única Función: MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 – 20.30 Hs
“Pinedas
tejen lirios” (La Lucha) Es la segunda propuesta de la trilogía, toma como punto de partida,
para proyectarla a lo largo del tiempo y del espacio, la figura de Mariana
Pineda, condenada a muerte en España en 1831, por negarse a delatar a sus
compañeros de las redes clandestinas liberales y por bordar una bandera en
nombre de la libertad. Un viaje a lo largo del tiempo y el espacio, donde han
sido muchas las mujeres que han seguido tejiendo ideales y sueños. Una liberal
en España, una montonera en Argentina, una joven en Juárez (México), una mujer
en cualquier ciudad de hoy... Todas atravesadas por las mismas ganas de vivir. “Pinedas tejen lirios” También ha
recorrido distintos escenarios de nuestro país y ha despertado el interés del
público tanto en Madrid como en diversas ciudades de España.
“Pinedas
tejen lirios” Dos únicas funciones MARTES 8 Y 15 DE SEPTIEMBRE 20.30 Hs.
“Auroras” En estreno absoluto y completando la exitosa trilogía, nos cuenta la historia del exilio republicano desde la mirada de la niñez. Cuáles fueron los motivos y los viajes que llevaron a esos niños de la guerra lejos de su patria y sus familias. Largas travesías en barco, a pie o en tren hacía países con costumbres, colores, idiomas y acentos desconocidos que cambiaron, para siempre, sus destinos. Acertadísima la elección temática: ¿qué culpa tiene un niño en toda guerra? Nada importa, igual les amputan la inocencia, les matan a sus padres y hermanos, les roban la identidad y si Dios se apiada de sus bienaventurados, alcanzan el exilio pero con una condición: «Puedes llevarte lo que quieras pero con una condición: solo lo que quepa en tu mano»
“Auroras”
Dos únicas funciones MARTES 22 Y 29 DE
SEPTIEMBRE 20.30 Hs ESTRENO
La Trilogía Republicana Es profundamente humana; nos desnuda el patetismo brutal de toda guerra, la lucha por la justicia y el dolor del exilio, pero no nos pone contra las cuerdas, por el contrario, enardece nuestro espíritu, ése espíritu humano que no quiere sucumbir ante el absurdo de toda guerra, aviva la esperanza y nos deja alertas, pero con el puño en alto.
Luego de espiar uno de los últimos ensayos de “Auroras” en el Xirgu disfruté de compartir
un momento con Zaida Rico y Susana Hornos y aquí algunas de las respuestas que
esta imparable dupla creativa me regaló:
Muy poquitas funciones aquí ¿y luego? ya vuelven a hacer
gira por España?
- SH: Todos los martes de Setiembre aquí, luego descansamos algo, tres
semanas, no va a haber tiempo a más, y ya nos vamos a España, arrancamos allí la
última semana de noviembre y vamos a estar un par de semanas antes para hacer
toda la previa de Madrid, porque en Madrid estamos todo el mes de diciembre, 3
semanas y cada semana estamos con una obra diferente de jueves a domingos.
Entonces hacemos la primera semana “Granos
de uvas en el paladar” la segunda
semana “Pinedas tejen lirios” y la
tercera “Auroras” justo antes de las
navidades.
¿Cómo les fue en la última recorrida por allí?
- ZR: Maravillosamente bien, pero bien ¿por qué? porque era una cosa
necesaria para nosotras, ten en cuenta que hace cinco años que estrenamos “Granos de uvas en el paladar” acá, entonces ya la obra lo estaba
pidiendo a gritos. Necesaria y hermosa también porque nosotras hicimos una gira
bien a “la porteña” bien a “la argentina” una gira independiente, en la que
todos los ligares en los que estuvimos y estuvimos en más siete ciudades, todo
lo gestionamos nosotras, prensa, todo, y fue una continuación y a su vez una
gestación de algo, este grupo de trabajo cada vez más sólido, quizás no quieras
llamarlo “Compañía” pero sí Cooperativa teatral que denominamos “Trinchera Teatral” Todas hacemos todo,
personajes femeninos, masculinos, de mayores, de niños, y todas las obras se
inscriben en ese concepto, que para nosotras también ha sido muy clarificador y
organizativo.
- SH: Retomamos el viejo concepto de “Compañía” como “la Barraca” que viajaba
de lugar en lugar, y es que el mismo grupo humano hace todo y vamos de un color
a otro.
- ZR: Para mi tiene que ver con la ausencia de fronteras que hemos aprendido
en esta ciudad en la que Susana y yo venimos trabajando juntas desde el 2011 y
desde el 2008 con la “Asociación de Actores Españoles en Buenos Aires”
Entonces, evidentemente, si hubiésemos creído que las fronteras eran reales no
hubiéramos llegado a este punto.
¿Cómo y cuando fue que sentiste que “Auroras” era lo que completaba la trilogía?
- SH: Yo creo que eso ocurrió mucho ya durante las funciones, en las giras también,
pero ya venía de atrás, cuando ya estábamos con “Pinedas tejen lirios” en los ensayos y estrenando, cuando “Granos de uvas en el paladar” y “Pinedas
tejen lirios” las dos compartiendo un mismo espacio `porque estábamos con
las dos en escena en el teatro El Extranjero y hay algo que nos fue pasando con
el público en todo ese tiempo y es que el público nos fue contando sus
historias y te hablan del abuelo y del que viajó y de aquel que no volvió,
tanto aquí como allá y ha sido algo común en cuanto escenario hemos pisado. Y
nosotros somos migrantes y ni siquiera fue como fue pero dijimos tiene que ser
el exilio, y el exilio republicano, era lo que nos faltaba.
- ZR: Es una secuencia lógica que se ha ido dando, no sólo se ha dado ahora
con “Auroras” se dio también de “Granos de uvas en el paladar” a “Pinedas
tejen lirios” como si una obra nos hubiera dado la mano para parir la
siguiente obra y que venga el público, como han venido “Los niños de la guerra”
que han venido a ver las dos obras, pero la cantidad de exiliados que han
venido a ver nuestras obras, siempre decimos que nuestras obras son un homenaje
y “Auroras” lo sigue siendo.
Susana ha estado en Francia con los exiliados republicanos allí, yo he estado
el año pasado en México, con los 75 años del exilio español y allá se vivió cabrón,
se vivió altamente reivindicativo. Así que es eso.
Son pocas las oportunidades de ver en Buenos Aires La
Trilogía Republicana recomiendo fervientemente entonces, no dejar pasar
ninguna de ellas, la cita de honor con el buen teatro es cada martes de
setiembre, a las 20.30, en el Xirgu
Trilogía
republicana
Dramaturgia y dirección: Susana Hornos
y Zaida Rico
FUNCIONES: martes de septiembre a las
20.30hs.
TEATRO MARGARITA XIRGU- ESPACIO
UNTREF: Chacacabuco 875 – San Telmo
ENTRADAS: Plateanet
BONO 3X2 // $140-80
CONTACTO:
Trinchera teatral trincherateatral@gmail.com
www.trilogiarepublicana.blogspot.com
EQUIPO
Dramaturgia
y dirección: Susana Hornos y Zaida Rico
Granos de uva en el paladar y Auroras están basados en
cuentos de Susana Hornos
Actúan:
Clara Díaz, Susana Hornos, Maday Méndez, Ana Noguera y Zaida Rico
Vestuario
y escenografía: Valentina Bari, Néstor Burgos, Alejandro
Mateo y Daniela Taiana
Iluminación:
Mariano Arrigoni, Omar Possemato y Nacho Riveros
Caracterización:
Néstor Burgos y Ana Noguera
Música:
Mariano Cossa y Gonzalo Morales
Asesoramientos:
coreografía
Paco y Rosa de Granos de uva en el paladar: Antonio Luppi Asesoramiento percusión Pinedas tejen lirios:
Carmen Mesa
Fotografía:
Akira Patiño
Diseño gráfico:
Silvia Barona y Sergio Calvo
Producción
ejecutiva: Silvia Barona
Producción
general: Trinchera teatral
Duración
aproximada de las obras: 60 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario