Translate

24/11/15

Este miércoles 25 a las 19.30 Eduardo Cogorno en el Auditorio UCEMA con entrada gratuita


Eduardo Cogorno

El ex integrante del Cuarteto Zupay
Festeja sus 45 años con la música.
Gratis en el Auditorio UCEMA



El cantante Eduardo Cogorno cumple 45 años con la música y lo festejará con un concierto gratuito el próximo miércoles 25 de noviembre a las 19:30 en el Auditorio UCEMA (Reconquista 775), donde presentará el espectáculo “Las dos orillas”, compuesto por temas de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.

Además presentará un video realizado por Beatriz Dobladez sobre sus años de actividad profesional, con un brindis para todos los asistentes al finalizar el concierto.


Miércoles 25 de Noviembre a las 19.30 Hs.
“De las dos orillas”
(Un tributo a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer)
El barítono Eduardo Cogorno, realizará un recorrido por el emocionante repertorio creado por dos geniales artistas rioplatenses.
Adriana Rodríguez (flauta)
Jorge Biscardi y Ricardo Aconcia (guitarras)
Fernando Muslera (piano)

Programa
I
- Milonga del Ángel (flauta y guitarra)
- Te quiero, che! (canto, flauta y guitarra)
- Juanito Laguna ayuda a su madre (canto, flauta y guitarra)
- Chiquilín de Bachín (canto, flauta y guitarra)
- Libertango (flauta y guitarra)
- Milonga en ay menor -Homenaje a Roberto Arlt-(canto, flauta y guitarra)
- Bordel 1900 de "Historia del Tango"(flauta y guitarra)
II
- La última Grela (canto, flauta y piano)
- Milonga Carrieguera de "María de Buenos Aires" (canto y piano)
- Los paraguas de Buenos Aires (canto y piano)
- Adiós Nonino (piano)
III
- Balada para mi muerte (canto, guitarra y arreglos digitales)
- El Gordo Triste (Homenaje a Anibal Troilo)
- Preludio para el año 3001
- Balada para un Loco



PROGRAMA CULTURAL
UCEMA - SANTA CATALINA
-2015- Temporada XIII
Toda la Música para Todos

Miércoles 25 de noviembre a las 19:30
Entrada libre y gratuita
Auditorio UCEMA (Reconquista775)
www.ucema.edu.ar
Dirección Artística: Eduardo Cogorno
www.eduardo-cogorno.com.ar


EDUARDO COGORNO, barítono, director de teatro musical, docente y gestor cultural inició su actividad profesional como integrante del Cuarteto Zupay. Grabó el LP "Juglares" en CBS (1970), reeditado en CD (1994). Intervino en programas de radio y televisión, festivales (Cosquín, Baradero etc.) y recitales auspiciados por entidades de orden nacional e instituciones diversas. Recibió el diploma de honor de la Asociación Argentina de Música de Cámara.
 Viajó  a  Madrid  por  invitación  de  la  prestigiosa pedagoga  Lola  Rodríguez  Aragón,  para perfeccionarse en la Escuela Superior de Canto, siendo sus profesoras Isabel Penagos e Inés Rivadeneyra.
En octubre de 1971 aprobó la selección de aspirantes al Coro Nacional de España, organismo del Ministerio de Educación y Ciencia, en el que permaneció durante 3 años.
Luego de una serie de actuaciones como solista en los claustros universitarios españoles, con el auspicio de la Embajada Argentina, se le otorgó la Beca Honoraria del Colegio Mayor Argentino de Madrid en 1973.
Nuevamente en nuestro país continuó sus estudios con Ángel Mattiello, Mary Jordán, Catalina Hadis, Leo Schwarz, Guillermo Opitz y Amanda Cettera, entre otros.
Ganó en 1975 el "Concurso para jóvenes valores" organizado por Radio Nacional. Se presentó en noviembre del mismo año en el Teatro San Martín en la parte de Don Quijote en "El Retablo de Maese Pedro" de Falla. Interpretó a Polifemo en "Acis y Galatea" de Haendel bajo el auspicio del Consejo Británico y a Bobinet en "La Vida Parisiense" de Offenbach, en la temporada de verano del Teatro Colón (1976).
Intervino en recitales con arias de ópera con la Orquesta Juvenil de Radio Nacional (1977) y la Orquesta Sinfónica de San Juan (1979). Encarnó al Dr. Falke en "El Murciélago" de Strauss, en el auditorio Parque de Mayo de San Juan (1979).
Se presentó con los grupos "Opera Estudio", "Taller de Opera", "Opera Hoy", interpretando los roles de Eneas, Papageno, Doctor Malatesta y Don Juan. Como miembro de "Opera Buenos Aires" participó en el estreno mundial de "Jettattore" de Rattembach (1980), "Bastián y Bastiana" de Mozart (1980), "II Maestro di Música" de Pergolesi y "La Cambíale di Matrimonio" de Rossini en Córdoba, Teatro Coliseo, Jockey Club de La Plata, Teatro Vera de Corrientes, Teatro Pte. Alvear y Canal 9 (1981/82).
Como integrante del elenco del Teatro Colón intervino en las representaciones de "El Conde de Luxemburgo", "La Condesa Maritza", "Guerra y Paz" y "El Zar Saltan" (1981-1986). Ha cantado bajo la dirección de los maestros Antonio García Navarro, Antonio Russo, Enrique Ricci, Jorge Lechner, Pbro. Jesús Segade, Cristian Hernández Larguía, Jorge Fontenla, Juan Emilio Martini, Mario Benzecry y Simón Blech entre otros.
Como intérprete de música de cámara realizó numerosos recitales auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Teatro Colón (Salón Dorado), Radio Nacional, Radio Municipal, Radio Rivadavia, Instituto Goethe, Institución Internacional Wagner, Institución Cultural Argentino-Germana, Fundación San Telmo, Consulado Gral. de Italia, Asociación Argentino-Austríaca, Alianza Francesa, La Scala de San Telmo, Biblioteca Nacional, Colegio de Escribanos etc.
Actuó en Festivales Musicales de Buenos Aires: Haendel 77, Bach 78, Purcell-Britten 79 (Teatro Colón), Bach '80, en conciertos dedicados a la música religiosa barroca y en "El Maestro de Escuela" cantata cómica de Telemann con la Orquesta de Cámara Mayo en el Museo de Arte Decorativo (1990).
En 1984 fundó el conjunto "De Romances y Cantares" con el propósito de estudiar, recrear y difundir la música española desde el Renacimiento hasta nuestros días. En mérito a los recitales realizados en importantes salas de Buenos Aires y el interior del país y a los elogiosos comentarios de la crítica, la Embajada de España a través de su Consejería Cultural les otorgó su auspicio.

Estrenó obras de compositores contemporáneos argentinos en importantes ciclos (Teatro Rivera Indarte de Córdoba, Teatro Presidente Alvear, Centro Cultural Recoleta, Fundación San Telmo, Auditorio de Belgrano y Salón Dorado del Teatro Colón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario