AUSENTE CON AVISO
Idea y Dirección Ricky
Pashkus
Ausente con Aviso habla de lo que no se habla. Presenta
lo que no se presenta .Trata de contar lo que no está contándose pero todo el
mundo sabe que está siendo contado. Un
grupo de alumnos y maestros en una escuela comienzan a verse relacionados,
conectados y sujeto a esta temática. Para expresar mejor el nudo conceptual
daré un ejemplo: dos políticos hablan de un tema, pero todos sabemos que al
hablar de ese tema lo que hacen es elegir agarrarlo para no hablar de lo que
hay que hablar. Son cómplices de literalmente hablar de lo presentado. SIN
EMBARGO, LO QUE SE PRESENTA ARRASTRA LO AUSENTADO. SON ASPECTOS INDIVISIBLES.
FALTA ALGO PORQUE VEO LO QUE HAY. Sobre este juego dialéctico que en la vida
diaria dejamos de percibir, la obra narra en este encuentro entre alumnos y
maestros en clase diferentes situaciones en tono de comedia, o de modo más
íntimo y dramático, anécdotas y circunstancias que los van llevando por la vía
de un entendimiento de que nunca habrá algo ausente si no se presenta algo,
pero que también parte del desarrollo y crecimiento es poder percibir lo
ausentado En caso contrario viviremos una vida literal. Estos alumnos y
maestros pasan de una vida literal donde sólo se ve lo presentado a una vida
más POETICA, donde lo que se presenta evoca lo ausentado, aunque duela. El objeto de la narración es invitarnos a una
vida poética. AUSENTE CON AVISO... invitación a una vida poética
Ricky Pashkus
Estreno: jueves 8 de octubre a las 21 hs
Jueves 8, 15, 22 y 29 de octubre a las 21hs
Sala Batato Barea – Av. Corrientes 2038 - CCRRRojas
Entrada: $60
Nueva
temporada del ciclo que convoca a noveles directores. Polite de Pablo
Sigal, Larga distancia de Katia
Szechtman, Nena Dragón, pisa tejas por
amor de Franco Calluso y Limbo Scroll
(mención) de Liza Casullo, son los trabajos seleccionados en la Edición
2015 por un jurado integrado por Maruja Bustamante, asesora del Área de Artes
Escénicas del Centro Cultural, y los directores Mariana Mazover y Mariano
Tenconi Blanco
Durante ocho años Óperas Primas, el ciclo creado y curado
por Matías Umpiérrez, ha dado varias sorpresas y descubrió realizadores y
piezas iridiscentes, inquietantes, divertidas, explosivas e íntimas. Muchos de
los que pasaron por esta experiencia hoy siguen su camino como hacedores del
teatro y se destacan con sus piezas.
El Rojas resalta, hace años, por ser el lugar donde se
brinda la oportunidad de empezar, de probar, de fallar y de profundizar. Óperas
Primas es un espacio para arrancar y animarse y es por eso que resulta
indispensable que se sostenga su programación, incentivando la aparición de
nuevos nombres dentro de las artes escénicas.
Por primera vez el ciclo contó con un jurado de selección
conformado por tres integrantes para
crecer y democratizar la elección de las obras. Se convocó como jurados
a jóvenes teatristas que más allá de su edad tienen ya un lugar personal y potente dentro del panorama
teatral de Buenos Aires. Mariano Tenconi Blanco y Marian Mazover me acompañaron
de forma horizontal en la búsqueda de los espectáculos que este año formaran la
programación del ciclo. Ella y él tienen una mirada muy genuina y enriquecedora,
y fue realmente un proceso de intercambio y aprendizaje además de una instancia
formal.
Las obras seleccionadas son bien diferentes: abarcan del
relato y la peripecia a la experiencia presente, de la poesía al dialogo
cotidiano, de los muebles al vacío, de los trucos analógicos a los
tecnológicos, del “cuentito” al fragmento. Entre ellas conforman una paleta que va de lo narrativo a
lo no narrativo.
Polite (Pablo Sigal) se acerca al documental
irónicamente, el autor se propone como el protagonista menos interesante del
mundo para ser retratado y desde su postura de antihéroe de la realidad logra
conmovernos y divertirnos.
Jueves 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre a las 21.30 hs.
Jueves 5, 12 y 19 de noviembre a las 21.30 hs.
Sala Cancha – Av. Corrientes 2038
Entradas: $ 60
Polit tiene miedos, obsesiones, y textos que hablan sobre
sus miedos y sus obsesiones. Quiere hacer una obra que lo represente, pero no
la puede hacer solo. Con la ayuda de Ingu y Lagor, intenta armar algo. El
proceso de armado, y los recuerdos que quiere dramatizar, se entremezclan sin
perder nunca el eje: su propia vida.
Elenco: Pablo Sigal, Ignacio Sánchez Mestre y Sofía
Brito/ Escenografía: Camila Pérez/Dibujos y Vestuario: Matías Videla/Diseño de
iluminación: Eduardo Pérez Winter/Asistente de iluminación: Mauro
Gianera/Producción: Laura Huberman/Asistente de Producción: Malena
Levy/Fotografía: Luciano Badaracco/ Colaborador artístico: Agustín Godoy/
Asistente de dirección: Tomás Mesa Llauradó/ Dramaturgia y dirección: Pablo
Sigal
Nena dragón, pisa tejas por amor (Franco Calluso)
Representa el
imaginario de la generación que creció mirando anime y navegando por Internet,
la superposición de textos y texturas contenidas dentro de una aventura
fabulosa.
Nena Dragón, pisa tejas por amor
Franco Calluso
Sábados 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 21.30 hs.
Sábados 7, 14 y 21 de noviembre a las 21.30 hs.
Sala Cancha – Av. Corrientes 2038
Entradas: $ 60
Buenos Aires. Sheena y Yukimi-san son adolescentes
Otakus. Yukimi-san graba un diario en formato de video, en el que relata
episodios relacionados a un secreto que tiene guardado: ella está enamorada de
Sheena, su mejor amiga. Pero Sheena, por su parte, planea escaparse de su padre
Alberto, un viudo sobreprotector que tiene problemas para criar solo a su hija
adolescente. La fuga la emprende con la complicidad de su novio Murdok, el
distraído vendedor de un mítico local de comics de calle Corrientes. Un viaje
es un movimiento. Algo que se vuelve otra cosa. Los acontecimientos irán
sucediendo como en un viaje iniciático. Una road-movie en animé. Una ruta
desierta a la noche y un bosque animado por un dibujante japonés. Tanto el
padre como la amiga enamorada viajarán para encontrar que al final del camino
algo cambió.
Actúan: Ana Capalbo, Rodolfo González Estévez, Rosalba
Menna y David Szechetman/ Voz en off: Gianluca Zonzini/Diseño de escenografía y
Vestuario: La Turba Iracunda/ Realización de escenografía: Manos Negras y Lucía
Carral/ Diseño de iluminación: Claudio Del Bianco/ Diseño Gráfico e
Ilustración: Juan Manuel Mendoza Costa/ Peluquería: CAM peluquería
clandestina/Producción: Carolina De Simone/ Asistencia de dirección: Agustina Espasandín/ Dramaturgia y
Dirección: Franco Calluso
.
Larga
distancia Katia Szechtman
Sábados 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 21 hs.
Sábado 7 de noviembre a las 20 hs.
Sábados 14 y 21 de noviembre a las 21 hs.
Sala Batato Barea – Av. Corrientes 2038
Entradas: $ 60
Dos extraños que se meten juntos al mar. Dos extraños que
suben a un micro. La ruta vacía y la luna llena. Lucía repite el ritual ante
cada nuevo viaje laboral, quizás este compañero sí tenga tiempo para
enamorarse. Eric sufre de insomnio, el viaje es para él un escape de sus
obligaciones de padre joven. Pero algo ocurre, Lucía se encandila y fragmentos
de la vida de Eric se desenvuelven delante de sus ojos sin pedir permiso.
Dormir y despertar juntos no es lo único que el viaje ofrece. Una luz poderosa,
recuerdos borrados y una película que vuelve a empezar cada vez que termina.
Elenco:
María Soldi y Martín Shanly/Asistente de dirección: Juan Cruz Márquez de la
Serna/Producción: Marlene Bracht/Diseño de espacio: Laura Gamberg/Diseño de
Luces: Soledad Rodríguez/Diseño de vestuario: Nadia Sandrone/Foto: Martín
Pisotti/ Texto y dirección: Katia Szechtman
Limbo
Scroll Liza
Casullo y Tálata Rodríguez
Estreno: viernes 2 de octubre a las 21.30 hs
Viernes 9, 16, 23, 30 de octubre a las 21.30 hs
Viernes 6, 13, 20 de noviembre a las 21.30hs
Sala Cancha – Av. Corrientes 2038 - CCRRRojas
Entrada: $ 60
Media hora en la vida de Usuario, Navegador y Satélite.
Una ventana abierta a otra ventana abierta ¿Es posible ponerle cuerpo a lo
virtual? ¿Cuál es el grado cero de la materia? Los algoritmos encriptan pasos
de baile. Se estudia una Teoría: el caracol mutante. Usuario llega tarde y
habla con todos al mismo tiempo. Un tacho se sacude intermitentemente. El
pensamiento es contenido e interferencia. Finalmente, Navegador se encuentra a
sí mismo. Usuario se viste y sale. Y Satélite, ¿dónde está?
No hay comentarios:
Publicar un comentario